Software CRM en Argentina

El Software CRM (Customer Relationship Management) es un programa que ayuda a las empresas a gestionar las interacciones con sus clientes.

TOP 10 Software CRM en Argentina

Salesforce CRM
Monday Sales CRM
Upnify
CRM Chile
Microsoft Dynamics CRM
HubSpot CRM
SAP CRM
Simply
NetSuite CRM
Freshsales

Filtros

178 resultados

Guía informativa Software CRM en Argentina


Hoy las empresas se enfrentan al gran desafío de lograr una gestión de clientes excepcional. Sin embargo, la competencia y la dinámica cambiante del mercado, pueden hacer de esta, una tarea complicada. La solución es contar con un CRM, un Sistema de Gestión de Relaciones con los Clientes.

El sistema CRM no es solo una herramienta específica, su aplicación implica también un enfoque estratégico centrado en el cliente. No solo la empresa conseguirá más ventas, sino que la experiencia del cliente será superior.

En esta guía de compra, conocerás cómo elegir, comprar e implementar el CRM para aprovechar las oportunidades de venta, y captar a tu cliente potencial.

  • ¿Qué es un software CRM en Argentina?
  • ¿Para qué sirve un software CRM?
  • Beneficios de un software CRM para empresas argentinas
  • Características de un software CRM
  • ¿Qué hace un software CRM? Funcionalidades
  • Precios de software CRM en Argentina 
  • Tipos de software CRM
  • Ejemplos de software CRM en Argentina
  • ¿Cómo elegir un software CRM en Argentina?
  • Tendencias de CRM en Argentina para el 2026

¿Qué es un software CRM en Argentina?

Un software CRM (Customer Relationship Management) es una herramienta que ayuda a las empresas a gestionar todas sus relaciones e interacciones con clientes actuales y potenciales. 

Funciona como una especie de “cerebro digital”. Guarda la información sobre contactos, historial de compras, conversaciones y oportunidades de venta, y la organiza de manera que todos los equipos de la empresa puedan usarla fácilmente.

¿Para qué sirve un software CRM?

Un CRM en Argentina ayuda a que tu empresa gestione mejor a tus clientes y oportunidades de venta. Sirve para:

  • Tener toda la información de tus clientes en un solo lugar: contactos, historial de compras, interacciones y notas de ventas, sin duplicados ni confusiones.

  • Unir el trabajo de todos los equipos: ventas, marketing y atención al cliente manejan los mismos datos y pueden seguir a cada cliente sin perder información.

  • Ahorrar tiempo con tareas automáticas: enviar recordatorios, correos personalizados o actualizar datos de clientes sin tener que hacerlo manualmente.

  • Mejorar la colaboración entre equipos: todos ven la información al instante y pueden coordinar mejor su trabajo.

  • Tener una visión clara de las oportunidades y resultados: dashboards y reportes muestran cómo van las ventas, qué clientes necesitan seguimiento y qué estrategias están funcionando.

Beneficios de un software CRM para empresas argentinas

Un CRM no es solo un software, es una herramienta que transforma cómo vendes y gestionas a tus clientes.

Entre los beneficios más concretos de un CRM en Argentina están:

  • Vender más y ser más productivo: el ciclo de ventas puede ser hasta un 14 % más rápido y la conversión de oportunidades hasta 3 veces más.

  • Mantener clientes felices: la retención y satisfacción puede subir hasta un 47 %.

  • Ganar más por cliente: solo con retener un 5 % más de clientes, las ganancias pueden subir hasta un 95 %.

  • Incremento de ingresos globales: muchas empresas reportan aumentos de entre 11 % y 20 % en sus ingresos tras implementar un CRM, y otras ven mejoras de entre 1 % y 10 %.

  • Reducción de costos y fidelización sectorial: en educación, las empresas aumentaron ventas en un 20 % y fidelización en un 25 %; en comercio electrónico, ventas en 25 % y fidelización en 18 %.

En pocas palabras, un CRM ayuda a vender más, retener mejor y crecer sin complicar al equipo.

Características de un software CRM

¿Qué distingue a un buen CRM en Argentina? Algunas de las características que debes buscar son:

  • Reúne toda la información en un solo lugar: Un buen CRM guarda los datos de tus clientes en un mismo sitio, para que todos en la empresa puedan ver lo mismo y no se pierda nada.

  • Fácil de usar: Debe ser sencillo de manejar, con menús claros y funciones que cualquiera pueda aprender rápido.
    Se puede usar desde cualquier lugar: Tu equipo puede entrar desde la computadora, el celular o la tablet, sin importar si están en la oficina, en casa o en la calle.

  • Protege la información de los clientes: Cuida los datos importantes de tus clientes con contraseñas, permisos y copias de seguridad.

  • Se adapta a tu negocio: Un buen CRM permite ajustar las funciones y formas de trabajar según lo que tu empresa necesita. No te obligará a cambiar tus procesos por completo.

  • Hace más fácil el trabajo diario: Ayuda a recordar qué clientes contactar, envía mensajes automáticamente y mantiene todo organizado.

  • Te muestra resultados claros: Te da informes simples sobre cómo van las ventas, quiénes son los clientes más importantes y qué campañas están funcionando.

¿Qué hace un software CRM? Funcionalidades

Ahora bien, ¿en qué tareas concretas puede apoyar un software CRM a tu empresa?

  • Seguimiento de clientes: guarda toda la información de tus clientes en un solo lugar, para que siempre sepas qué necesitan, qué compraron y cómo va la comunicación.

  • Gestión de ventas: controla oportunidades, presupuestos y pedidos, para que nada se pierda y puedas cerrar más ventas.

  • Organización de marketing: te ayuda a planear y enviar campañas, segmentar clientes y medir qué funciona mejor.

  • Atención al cliente: permite registrar solicitudes, quejas o consultas, para dar respuestas más rápidas y mantener a tus clientes contentos.

  • Análisis de datos: transforma toda la información en reportes fáciles de entender, para tomar decisiones más inteligentes y a tiempo.

  • Integración con otras herramientas: conecta con correo, WhatsApp, redes sociales o facturación, para manejar todo desde un solo lugar.

Precios de software CRM en Argentina 

El precio de un CRM en Argentina depende mucho del plan y de lo que necesites:

  • Pueden costar desde USD 12 por usuario al mes hasta unos USD 65 por usuario al mes, ideales para equipos pequeños o negocios que están empezando.

  • Planes más completos o empresariales: Pueden llegar hasta USD 150 por usuario al mes, con más funciones, soporte especializado y opciones avanzadas.

Algunos CRM también cobran por instalar y configurar el sistema, y esos costos suelen ir de 1.800 a USD 10.000, dependiendo de la complejidad y personalización requerida.

Algunos manejan una tarifa fija en lugar de cobrar por cada usuario, lo que puede ser más conveniente si tu equipo es grande.

Ten en cuenta que todos estos costos pueden variar por algunos factores, como:

  • Cantidad de usuarios: mientras más personas lo usen, mayor será el costo.

  • Módulos a implementar: algunos módulos tienen precios diferentes según la funcionalidad que ofrezcan.

  • Nivel de personalización: cuanto más quieras adaptar el CRM a tus procesos, más puede subir el precio.

  • Integración con otras herramientas: conectar el CRM con sistemas que ya uses puede generar costos adicionales.

  • Soporte y capacitación: la asistencia y formación que necesite tu equipo también afecta el precio.

Tipos de software CRM

No todos los CRM son iguales. Dependiendo de lo que necesites, puedes encontrar:

  • CRM de ventas: Se enfoca en ayudarte a vender más. Controla oportunidades, hace seguimiento a clientes y te muestra cómo van tus números.

  • CRM de marketing: Ayuda a hacer campañas más efectivas, segmenta a los clientes y muestra qué estrategias funcionan mejor.

  • CRM de atención al cliente: Se centra en resolver problemas rápido, mejorar la experiencia del cliente y mantenerlo contento y fiel.

  • CRM todo en uno: Combina ventas, marketing y atención al cliente en un solo lugar, para que no tengas que usar varias herramientas diferentes.

Ejemplos de software CRM en Argentina

Los CRM que más eligen las empresas de Argentina son: 

  • Kommo: CRM conversacional que integra ventas por WhatsApp, correo y redes sociales. Ideal para equipos que necesitan automatización de ventas y seguimiento multicanal.

  • TácticaSoft CRM: Empresa argentina que ofrece soluciones CRM a medida, con módulos de ventas, administración y soporte local.

  • SuiteCRM: CRM personalizable y de código abierto, ideal para empresas que necesitan adaptar la herramienta a procesos internos específicos.

  • CRM Go: CRM con funcionalidades para la gestión de clientes, ventas, cobranzas y servicio postventa.

  • Kunan CRM: Especializado en la implementación de CRM para optimizar procesos de ventas y seguimiento de clientes.

  • Salesforce: CRM internacional, altamente personalizable y escalable, adecuado para empresas de todos los tamaños.

  • HubSpot CRM: CRM gratuito con funciones básicas de gestión de contactos y automatización de marketing, ideal para pequeñas empresas.

  • Pipedrive: CRM enfocado en la gestión del embudo de ventas y optimización de procesos comerciales.

  • Zoho CRM: Plataforma versátil con automatización de ventas, gestión de inventarios y análisis de datos, disponible en español.

  • Upnify: CRM latinoamericano para gestión de clientes y ventas, con integraciones y soporte regional.

¿Cómo elegir un software CRM en Argentina?

Primero que nada, pregúntate: ¿realmente necesito un CRM?

A veces creemos que un CRM es la única solución, pero dependiendo de tus objetivos, puede que solo necesites algo más específico:

  • Software de ventas: si tu prioridad es llevar el control de las oportunidades y cerrar negocios más rápido.

  • Software de servicio al cliente: para manejar tickets, chats y soporte de forma ordenada, sin necesidad de un CRM completo.

  • Chatbots: para responder preguntas frecuentes o captar clientes en tu web o redes sociales.

  • Software de marketing o automatización: si tu enfoque es enviar correos, campañas y generar leads, sin gestionar todas las relaciones de clientes.

  • Gestor de redes sociales: para programar publicaciones, medir interacciones y mantener tu comunidad activa.

La idea es pensar qué necesitas realmente: a veces un CRM es perfecto, pero otras veces una herramienta más específica puede darte justo lo que buscas sin complicarte con funciones que no usarás.

Piensa a largo plazo

El paso inicial es preguntarte “¿dónde estará mi empresa en 2 o 3 años?” Y con esa visión en mente, empieza a buscar un software CRM en Argentina que se adapte a ese perfil.

Elegir un CRM que solo resuelva necesidades actuales puede ser un error: si tu empresa crece rápido, probablemente terminarás buscando otro software en poco tiempo. 

Define cuál es su objetivo

Ahora debes aclarar qué quieres que haga el CRM.

Por ejemplo, ¿quieres que el CRM te ayude a darle seguimiento a los clientes, que gestione tus ventas y oportunidades, que organice campañas de marketing, o que haga todo eso junto?

Si no tienes esto definido, corres el riesgo de adquirir un software que no resuelva tus problemas reales o que implique proyectos extra que no consideraste.

Mapea tus procesos

inventario de tus procesos actuales relacionados con los clientes: ventas, seguimiento de prospectos, atención al cliente, marketing, soporte y comunicación. 

Esto te ayuda a:

  • Saber exactamente qué funcionalidades necesitas.

  • Evitar comprar un CRM con funciones que no vas a usar (y que solo encarecerían tu proyecto).

Define un presupuesto

No te quedes solo con el precio de suscripción o licencia. Ten en cuenta todos los costos:

  • Implementación

  • Migración de datos

  • Integraciones con otros sistemas

  • Capacitación

El equipo de expertos de ComparaSoftware puede ayudarte a calcular esto para que tengas una visión clara del costo final y no tengas sorpresas.

Investiga proveedores y asiste a demos

Con tu visión, tus procesos y tu presupuesto definidos, empieza a buscar proveedores de software CRM en Argentina.

En ComparaSoftware, te ayudamos a localizar los mejores software CRM que más se adapten a tu caso. Y de forma gratuita. 

Luego de preseleccionar algunos proveedores, reúnete con ellos para:

  • Presentar tu caso, tu visión a mediano plazo y tus objetivos.

  • Solicitar presupuestos y cotizaciones.

  • Participar en demos para ver cómo funciona cada CRM en la práctica.

Comprueba compatibilidad con tus herramientas actuales

Finalmente, revisa que los software CRM que estés evaluando puedan integrarse con las herramientas que ya usas (contabilidad, ERP, facturación, etc.). 

Esto evita procesos manuales, duplicación de datos y errores.

Tendencias de CRM en Argentina para el 2026

  • Inteligencia artificial en acción: Los CRM usan IA para ayudarte a responder clientes, sugerir acciones y personalizar mensajes sin que tengas que hacerlo todo a mano.

  • Automatización más lista: Ya no solo se trata de tareas repetitivas: el CRM puede avisarte de oportunidades de venta o problemas antes de que pasen.

  • Todo en un mismo lugar: Redes sociales, correo, chat… todo se junta en un solo lugar para que tengas la historia completa de cada cliente.

  • Tu asistente personal: El CRM te da consejos sobre qué hacer, qué clientes priorizar y cómo mejorar tu relación con ellos, todo basado en datos.

  • Se conecta con otras herramientas: Marketing, ventas, facturación… tu CRM se integra con otras plataformas para que todo funcione junto y más fácil.

  • Más enfoque en el cliente: No solo guardas datos: el CRM te ayuda a entender mejor a tus clientes, anticiparte a sus necesidades y darles un servicio que los haga volver.

¿No encuentras lo que buscas?

Ver todas las categorías